Cultura

PALÁCIO NACIONAL

Mafra

La obra maestra del barroco portugués fue encargada por el rey João V (1689-1750) para cumplir una promesa. El rey prometió construir un Palacio-Convento en la ciudad de Mafra si la Reina le daba descendencia. Y así fue. En 1717 comenzó la construcción del complejo, también conocido como Real Convento de Mafra, con más de 40.000 m2 y 1.200 compartimentos, compuesto por un Palacio Real, una Basílica y un Convento. El palacio es conocido por sus importantes colecciones de escultura italiana, pintura italiana y portuguesa y su singular biblioteca con más de 36.000 volúmenes. Clasificado como Monumento Nacional en 1910, fue finalista en la elección de las Siete Maravillas de Portugal en 2007 y es, desde 2019, Patrimonio Mundial de la UNESCO.

TAPADA DE MAFRA

Mafra

Creada durante el reinado del Rey João V, tras la construcción del Convento de Mafra, la Tapada, clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue concebida como parque de ocio para el Rey y su corte. Son más de 800 hectáreas de naturaleza, entre alcornoques, pinos piñoneros y diferentes variedades de robles. Hay algunos ejemplares excepcionales, catalogados como Árboles de Interés Público: un castaño de Indias, un árbol del amor de unos 120 años y un alcornoque de casi 300 años. Las aves son uno de los grupos de la fauna más representativos del parque, con ejemplares de águila perdicera, búho real, azor y águila culebrera, además de especies menores. En las zonas cercanas a los arroyos encontramos salamandras, ranas, galápagos y varias especies de serpientes. Varios tipos de mamíferos como gamos, ciervos, jabalíes, tejones y zorros también hacen de la Tapada su hábitat. En la Tapada se puede practicar senderismo con o sin guía (senderos de 4 a 9 km); ciclismo de montaña, escalada de árboles, paseos en carruaje y muchas otras actividades.

JARDIM DO CERCO

Mafra

Creado en 1718 a imagen de un jardín barroco inspirado en Versalles por el rey João V, este espacio se extiende a lo largo de 8 hectáreas de bosques y jardines con rincones, sombras, cascadas y un acueducto de 4 km que conduce el agua desde los manantiales del punto más alto de la Tapada por empinadas colinas hasta llegar a los jardines.
En la famosa Horta dos Frades (Huerto de los Frailes) se plantaban especies botánicas para su consumo en el Convento y Palacio de Mafra, además de las plantas y raíces recolectadas en la Tapada.
De aquí salían las plantas medicinales para que los frailes elaborasen medicinas en la Botica del Convento, como jarabes, aceites, tinturas y bálsamos para su uso en las tres enfermerías. En el Huerto de las Aromáticas, utilizadas tanto en la cocina como en la Botica del Convento, hay 36 canteros plantados con hierbas aromáticas y medicinales, como tomillo, menta piperita, melisa, lavanda, mejorana, cilantro, hinojo, cebollino, ruda, poleo y muchas más.